
Mujeres del mar
Empowering fishers to protect marine biodiversity
En la isla de Sal, las mujeres desempeñan un papel vital, aunque a menudo ignorado, en la industria pesquera. Mientras los hombres se dedican al mar, casi todas las pescaderas son mujeres, que compaginan su exigente trabajo con las responsabilidades del hogar y el cuidado de los niños.
Acerca de Mujeres del Mar
El 48% de la población de Sal es femenina, y en sus comunidades pesqueras casi todos los 99 pescaderos son mujeres, mientras que la mayoría de los pescadores son hombres. Las pescaderas son un eslabón esencial en la cadena de valor del sector pesquero, que a menudo se pasa por alto. Además de enfrentar dificultades laborales debido a la naturaleza de su trabajo, a menudo soportan las dificultades ocultas del hogar y el cuidado de los niños.


Como vínculo entre pescadores y consumidores, los pescaderos desempeñan un papel esencial en el sector pesquero, ya que son figuras clave del mercado y representan el motor económico de las comunidades. A menudo se les ha pasado por alto y se les ha subestimado en la gestión y el desarrollo de políticas pesqueras, a pesar de que representan una parte importante del sector pesquero terrestre.
En 2019 lanzamos el programa Amdjer d'Mar (o Mujeres del Mar), en paralelo a los Guardianes del Mar , trabajando con pescaderos de todas las comunidades de Sal, apoyándolos en su desarrollo estratégico.
Mediante un proceso participativo y tras realizar un diagnóstico completo de su situación, desarrollamos herramientas importantes como su primer Plan Estratégico y su Plan de Actividades. Como resultado, apoyamos a Amdjer d'Mar para mejorar sus condiciones laborales y promover una participación más activa en el sector ambiental y socioeconómico de la isla, así como a nivel nacional.
Desde entonces, dos Amdjer d'Mar se integraron a la asociación de pescadores como parte de la Junta Directiva, mientras que en 2025 se creó la primera asociación de pescaderos de la isla de Sal, la Associação de Peixeiras da ilha do Sal (ATS).

Para ayudar a mejorar sus medios de vida y sus prácticas sostenibles, estamos implementando diversas actividades con ellas. Parte del desarrollo de capacidades incluye la gestión financiera, la manipulación y seguridad alimentaria, el liderazgo y el apoyo a iniciativas que se alinean con la conservación del medio ambiente y el uso sostenible de los recursos naturales, a la vez que mejoran los medios de vida de las mujeres. Este es el caso de la incubadora de empresas que se implementó en 2025 en la Casa TUI Future Shaper .
La implementación de prácticas sostenibles en el procesamiento y distribución minimiza el impacto ambiental del sector pesquero dejando un impacto positivo en las poblaciones de peces y protegiendo los recursos naturales que ofrece esta isla.
Prácticas más inteligentes para una pesca más limpia, segura y eficiente
La mejora de las condiciones de vida y la gobernanza de los pescaderos conduce a una mejor implementación de prácticas sostenibles y un mayor conocimiento sobre la importancia de los ecosistemas inspira a las mujeres a dejar un impacto positivo y un entorno viable para la próxima generación.

Eficiencia energética
Con métodos de refrigeración y transporte eficientes, se reducen los consumos y costos de energía.

Reducción de residuos
Una mayor eficiencia mediante el uso de subproductos y la refrigeración reduce el desperdicio.

Higiene y Saneamiento
A través de una mayor higiene, se previene el desperdicio de alimentos y se promueve la seguridad alimentaria.

Impacto
10 pescaderías participan en procesos de incubación empresarial
25 miembros de la asociación de pescaderos de la isla de Sal
Más de 30 participantes en talleres
Socios principales del proyecto
