
Una mirada a los ecosistemas completos para asegurar el futuro de la sal
Durante muchos años, la conservación de la vida silvestre se ha centrado en la protección de especies individuales en peligro de extinción. Sin embargo, la aceleración del cambio climático y sus consecuencias han centrado la atención en la protección de ecosistemas importantes que, a la vez, representan el hábitat principal de la mayoría de las especies amenazadas, no solo de una. La protección y restauración de hábitats clave, como las selvas tropicales o los ecosistemas costeros, son herramientas poderosas para mitigar los impactos negativos del calentamiento global.


Además, los ecosistemas saludables brindan beneficios directos a las comunidades que viven cerca, a través del uso sostenible de sus recursos.
Implementamos varios proyectos centrados en la protección y recuperación de hábitats costeros. Estos proyectos cuentan con el apoyo y la participación de los sectores público y privado, a la vez que los impulsan hacia el uso sostenible de los recursos.
Áreas protegidas y hábitats importantes
Gran parte de nuestro trabajo se realiza en áreas protegidas. La Isla de Sal cuenta con 11 de las 47 Áreas Protegidas del archipiélago, que incluyen 5 Reservas Naturales , tanto marinas como terrestres. Varias áreas gozan de reconocimiento internacional por su flora y fauna, como 2 Áreas importantes para las aves y 3 Áreas Clave para la Biodiversidad .

Prácticas de conservación
Los ecosistemas funcionales dependen de una variedad de hábitats saludables para la vida silvestre. Los hábitats costeros de Cabo Verde se ven influenciados y gravemente afectados por la creciente industria turística y el sector pesquero, que desempeñan un papel esencial en el panorama socioeconómico de Cabo Verde. Para proteger y restaurar los diversos hábitats de Sal, estamos implementando diversas actividades.
-IMG_20211124_180645_Original.jpg)
Gestión Cooperativa de Áreas Protegidas (AP)
Capacitación de autoridades locales, guardias de la AP y nuestro personal sobre monitoreo y legislaciones
Desarrollo de protocolos para los AP
Delimitación y señalización de senderos para proteger hábitats y educar a los visitantes
Código de conducta establecido para diferentes actividades dentro de las AP con operadores turísticos, proveedores de excursiones y guías turísticos
Apoyo a la coordinación de las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley
Restauración del hábitat
Restauración de dunas mediante trasplante de plantas y dispositivos de captura de arena
Limpiezas de playas y submarinas
Conservación de especies e investigación científica
Monitoreo de la biodiversidad y los ecosistemas mediante censos periódicos
Cultivo de especies vegetales endémicas y nativas en viveros.
Recopilación de datos biométricos para la investigación de especies
especies invasoras
Monitoreo de especies invasoras
Campañas de esterilización y castración para reducir la población de perros y gatos
Eliminación de especies vegetales invasoras
Reutilización de subproductos de plantas invasoras
Alcance y asociación comunitaria
Participación comunitaria y desarrollo de capacidades de pescadores y guías afectados por políticas de gestión
Monitoreo y reporte de infracciones a través de los Guardianes del Mar en aguas marinas costeras
Promoción de la educación ambiental en escuelas y centros comunitarios
Formación de guías turísticos para realizar recorridos sostenibles
Control de especies invasoras mediante el fortalecimiento de las capacidades de las comunidades para crear nuevas oportunidades económicas
Campañas de comunicación sobre prácticas pesqueras sostenibles y consumo

Conservación del hábitat para voluntarios
Si te interesa generar un impacto duradero en los ecosistemas de Sal, impulsar tu carrera botánica y adquirir nuevas habilidades, únete a nuestro programa de voluntariado para la conservación de la isla. Te unirás a nuestro equipo que trabaja para proteger y cultivar especies nativas y endémicas. Solo aceptamos dos voluntarios a la vez. ¡Solicita ahora para reservar tu plaza y contribuir significativamente a la preservación y restauración de nuestros hábitats clave!