top of page

Pesca Sostenible
Protegiendo la Pesca de Cabo Verde para el Futuro
La pesca en Cabo Verde es crucial para el sustento, la alimentación y la economía, pero se enfrenta a amenazas como la sobrepesca, la mala gestión y las prácticas ilegales. Las prácticas sostenibles pueden proteger los ecosistemas marinos y asegurar los medios de vida futuros.
Hacer del Pescado Sostenible la Mejor Opción
Al igual que muchos países costeros, el sector pesquero es parte esencial del panorama socioeconómico de Cabo Verde, desempeñando un papel importante en la mejora de la seguridad alimentaria, la creación de empleo y la reducción de la pobreza. Durante la última década, la disminución de las poblaciones de peces y la estacionalidad cada vez más impredecible han dejado al sector en una situación de extrema vulnerabilidad. Las prácticas pesqueras ilegales, no declaradas y no reglamentadas, así como una gestión deficiente del sector, agravan la carga y dejan a muchos pescadores con capturas cada vez menores, mientras pasan más tiempo en el mar y se adentran más en la costa.


Para combatir las amenazas a las especies marinas y al sector pesquero, estamos trabajando en diversos métodos para crear prácticas pesqueras sostenibles a lo largo de la cadena de valor.
En 2019, el Project Biodiversity lanzó "Sustentável, do Mar ao Prato", una campaña de concienciación en toda la isla destinada a involucrar a todas las partes de la cadena de suministro pesquero, desde el pescador hasta el consumidor, para tomar decisiones más sostenibles cuando se trata del pescado que capturan, venden y comen.
El mensaje de la campaña destaca la importancia de respetar las tallas mínimas de captura para las especies de pescado de consumo habitual, a fin de garantizar que no se interrumpa el ciclo reproductivo y se protejan las poblaciones. Si bien la especie objetivo es el mero moteado, una de las más consumidas y afectadas, la campaña también destaca la talla mínima de otros peces, como la caballa, el jurel y la dorada. Asimismo, destaca los periodos de reproducción de las langostas, durante los cuales no se debe capturar esta especie para garantizar la continuación de su ciclo vital.
Una Red Sólida para la Pesca Sostenible
Como sector profundamente interconectado, una buena gestión pesquera requiere la cooperación en todos los eslabones de la cadena de suministro. Al construir una sólida red de pescadores, compradores y consumidores comprometidos con la sostenibilidad, podemos contribuir a la recuperación de las poblaciones de peces explotadas, a la vez que seguimos apoyando los medios de vida locales.



.png)
.png)
Apoyando a los Pescadores
Los pescadores y trabajadores pesqueros son la primera línea de la cadena de suministro de sostenibilidad. Trabajamos con grupos locales para apoyar el cumplimiento de la talla mínima de captura para las especies objetivo y prácticas sostenibles para reducir el desperdicio. Este sistema participativo contribuirá a la recuperación de las poblaciones de peces y a la sostenibilidad de la pesca artesanal.
Conectando Mercados
Los restaurantes y vendedores independientes de pescado local conectan a los consumidores con las especies de pescado que se encuentran en sus platos. Se necesita un vínculo más fuerte entre pescadores y compradores para aumentar la transparencia y un mercado propicio para los productos pesqueros sostenibles.
Empoderar a los Consumidores
El consumidor es el último eslabón de la cadena de suministro y un componente esencial para fomentar comportamientos más sostenibles. A través de diferentes formas de participación, esta iniciativa busca inspirar a los consumidores a reflexionar de forma más crítica sobre lo que consumen.

Colaborando para una Buena Gobernanza Pesquera
Para lograr el éxito a largo plazo, la gestión sostenible de la pesca requiere la participación de todos los sectores. Además de la colaboración con pescadores, compradores, restaurantes y comunidades, trabajamos con las autoridades marítimas para fortalecer la capacidad en materia de legislación pesquera y así promover una mejor aplicación y un monitoreo más transparente. Mediante esta colaboración integral, buscamos implementar un modelo pesquero integrador que aborde los desafíos socioambientales y económicos más urgentes.

Empoderando a las comunidades pesqueras
Los pescadores y pescaderos constituyen la base importante, aunque vulnerable, del sector pesquero en Cabo Verde. Sal cuenta con tres comunidades pesqueras ubicadas en la costa: Santa Maria al sur, Palmeira al noroeste y Pedra de Lume al noreste. Si bien el principal motor económico de la isla es el sector turístico, estas comunidades dependen en gran medida de la pesca artesanal local como medio de subsistencia.
Para crear un sector pesquero sostenible, no solo trabajamos en iniciativas de divulgación, sino también en el desarrollo de capacidades dentro de las comunidades pesqueras para mejorar los medios de vida, el uso de herramientas sostenibles y el monitoreo marino. El trabajo ha incluido el diagnóstico participativo de la asociación, capacitación en gobernanza y gestión de proyectos, el apoyo a iniciativas mediante microsubvenciones y la provisión de herramientas que mejoran los medios de vida y las prácticas sostenibles dentro de las comunidades pesqueras. Parte del apoyo incluye la mejora de las instalaciones, como la reparación de los muelles de desembarque, la instalación de paneles solares y la compra de máquinas de hielo para facilitar el trabajo y reducir los residuos.
Dos iniciativas dentro de las comunidades pesqueras están liderando el camino hacia un sector pesquero que apoye las iniciativas de conservación y al mismo tiempo envalentone a los grupos vulnerables:
bottom of page